MESAS DE TRABAJO
Las ongs son los principales creadores del imaginario colectivo del hambre. ¿Han explicado todas las historias? ¿Se puede hacer mejor?
Queremos analizar la comunicación que periodistas y ONGs han hecho del hambre porque tenemos una sensación muy concreta: Estamos atrapados en la captación de fondos. La sociedad en la que vivimos no conoce la problemática del hambre, no empatiza con las miles de personas que mueren cada día (es más, desconoce y malconoce quiénes son) y, por tanto, no solamente no está indignada como el asunto merece, sino que no ejerce ningún tipo de presión sobre sus gobiernos, no modifica ninguna de sus conductas relacionadas, perpetuando así el ciclo de dinámicas que condenan al hambre a tantas personas en el mundo. Y este proceso lo queremos hacer CON las ong, no al margen, no mirándolas desde fuera, sino con ellas.
Buscamos generar un proceso de comunicación interna del sector, y de fomento del conocimiento compartido y colectivo, mediante la participación de los agentes implicados en la comunicación del hambre en unas sesiones de trabajo en las que se reflexiona conjuntamente sobre el material del código fuente que se ha generado para el webdoc.
Nuestro objetivo es incidir en la comunicación sobre el hambre mediante la construcción de conocimiento compartido de forma participativa entre los actores que comunican el hambre. Generar un espacio donde organizaciones e instituciones puedan hacer una reflexión interna sobre el trabajo, una evaluación compartida y un análisis de resultados. El objetivo final es avanzar en la construcción de una comunicación no-estereotipada, veraz, diversa, con el Sur como protagonista y con voz propia.
Las mesas de trabajo concluirán en tres sesiones de trabajo interno facilitadas específicamente a organizaciones del sector y a las instituciones públicas que lo fomentan y financian. Se diseñará una metodología de trabajo que, de cara a las organizaciones e instituciones, fomente más la reflexión interna sobre el trabajo, la evaluación compartida, el análisis de resultados, sin necesidad de un mensaje hacia el exterior (para evitar, entre otros cosas, la presión de comunicar que haga llegar a conclusiones ya prefabricadas por visiones anteriores al análisis crítico).
Las jornadas de trabajado #ElHambreXExplicar han tenido lugar entre abril del 2016 y septiembre del 2017. Fruto de este trabajo realizado con las ONG y entidades participantes, se ha elaborado una guía de comunicación movilizadora con el objetivo de compartir las conclusiones obtenidas. La guía se conforma como decálogo: 'Un nuevo relato sobre el hambre.... para poder acabar con el hambre'